José Gregorio Hernández, considerado santo por todas y todos sus seguidores en Venezuela y que este 30 de abril de 2021 es elevado a beato por las autoridades de la Iglesia Católica. Le invitamos a descargarlos.
Bukele: “Me tiene sin cuidado que me llamen dictador, lo prefiero a que maten salvadoreños en la calle”
Es posible que quieras observar política de cookies y política de privacidad de Google YouTube ayer de aceptar. Para ver este contenido, selecciona 'aceptar y continuar'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes consentir a EL PAÍS desde un dispositivo a la ocasión.
El doctor Jose Gregorio Hernandez finalmente ha sido subido al nivel de santo, luego de muchas experiencias en atención de ayudar ala humanidad aún después de acontecer desencarnado.
En el video de 42 segundos se puede ver al Papa en una arnés de ruedas hablando con un hombre venezolano que dice trabajar con el cardenal Baltazar Porras y que se muestra muy emocionado cuando el sumo pontífice confirma que firmó la canonización del médico nacido en Isnotú.
Desde su muerte, ocurrida el 29 de junio de 1919, a José Gregorio Hernández se le ha descrito como un hombre extra que decidió compartir la veterano parte de su vida terrenal con los más desposeídos hasta de la gracia de Altísimo.
En 1908, decidió dedicarse a la vida religiosa y fue aceptado como novicio en un monasterio en Italia. Afecciones de salud le impidieron continuar y en 1909 regresó a Caracas a avanzar su bordado como médico.
facebook tiktok instagram twitter whatsapp Más contenido en youtube-footer
Esta dilucidación fue publicada originalmente el pasado 29 de mayo, a raíz de los mismos rumores que circulaban en medios de comunicación y redes sociales en Venezuela.
José Gregorio parte para Isnotú en agosto de 1888; desde Betijoque el 18 de septiembre de 1888, le escribe a su amigo Santos Dominici en Caracas: “…Mis enfermos todos se me han puestos buenos, aunque es tan difícil curar a la gente de aquí, porque hay que combatir con las preocupaciones … que tienen arraigadas: creen … en los remedios que se hacen diciendo palabras misteriosas: en suma;… La clínica es muy pobre: todo el mundo padece de disentería y de asma, quedando unidad que otro enfermo con tuberculosis o reumatismo…La botica es pésima…”
Las hermanas de San José de Tarbes fueron las encargadas de la piadosa costura de amortajar a José Gregorio. Una tiempo examinado y amortajado el cuerpo fue trasladado a la casa de sus hermanos José Bondadoso, Avelina y Hercilia Hernández, en el núsimple 57 en la avenida Meta, entre Tienda honda y Puente de laTrinidad. La opción de esta casa para exponer el cuerpo se hizo tomando en cuenta el que era más excelso que la de José Gregorio y como se esperaba una gran afluencia de dolientes en esta casa sería más dócil acomodarlos. Sin bloqueo la reacción popular fue muy superior a lo que se esperaba. La noticia de su muerte fue trasmitida por toda Caracas en cuestión de minutos y el núsolo de personas que se presentó a ofrecer sus últimos respetos al doctor Hernández fue tan conspicuo que las autoridades tuvieron que intervenir para organizar el desfile incesante de dolientes.
El nombre de José Gregorio Hernández fue puesto a la orden de la Iglesia católica con el calificativo del “médico de los pobres”, no obstante su don de empatía y su modo de vivir en Títulos hicieron que trascendiera las san josé gregorio hernández barreras de las clases sociales para convertirse en el “médico de todos”, cuando luego de 102 años el mundo vive otra pandemia.
El 23 octubre de 1975 los retos fueron trasladados a la iglesia parroquial la Candelaria. En septiembre de 1985 es ratificado el expediente sobre las virtudes heroicas y es notorio Venerable, título que da la Iglesia a quienes considera un maniquí de vida cristiana, digno de ser imitado por los fieles. El heroísmo y las virtudes fueron proclamadas por Juan pablo II en enero de 1986. La Comisión de la Iglesia venezolana presentó tres milagros, los cuales fueron rechazados. En la actualidad se está por acudir un asombro en la curación de hidrocefalia. Se está a la demora de la respuesta de médicos especialistas quienes lo estudian con mucha delicadeza.
Comments on “La Regla 2 Minuto de san josé gregorio hernández”